Quantcast
Channel: Cuentos Infantiles Cortos
Viewing all 836 articles
Browse latest View live

DIAS DE ESCUELA

$
0
0

Cuento Infantil para niñ@s, creado por: José Juan Cobos Sánchez

Un día, me levante temprano, como de costumbre, para realizar tarea. Al terminar la tarea me arregle para ir a la escuela secundaria. Al pasar el portón, de pronto me sentí muy feliz, ni siquiera sabía de donde provenía.

cuentos-infantil-cortos-dias-de-escuela

- ¿Será la escuela?, - me pregunté. - Será la secundaria aquella que me hizo sentir tan feliz, ¿aquel lugar donde me gusta ir a aprender?

Al poco tiempo me topé a unos amigos , decidí saludarlos y me preguntaron:

- ¿Por qué estas tan feliz?

- A lo que respondí: - No lo sé. – Y me aleje de ellos.

Subí al salón, al subir vi que los jóvenes se venían empujando. Al entrar al salón, los bancos volaban, llovían bolas de papel y el sonido zumbaba en los oídos. Al ver venir el profesor, todos los alumnos se pusieron a…

Al entrar el profesor al salón, todo estaba impecable, el profesor no sabia nada de lo que había pasado, yo pensé, que con la capacidad que tienen, si le dieran el mismo uso que yo, serían mejores alumnos.

Al día siguiente vi a mi hermano menor, lloraba porque no quería hacer la tarea ni tampoco ir a la escuela; entonces recordé cuando yo tenía su edad, era muy alegre y me sentía feliz al ir a la escuela, hasta lloraba cuando no podía ir, y me puse a reflexionar…

De nuevo en la escuela, en el salón al salir el profesor todos empezaron un desorden y un descontrol total, pensé que nos estamos convirtiendo en jóvenes, nos estamos haciendo ignorantes, no, ya somos ignorantes, ¿porqué?, deberíamos mejorar y no lo hacemos, en su lugar empeoramos, debemos comportarnos bien, todos tenemos suficiente capacidad. Después lo comente, pero siguieron haciendo desorden, pareciera que les entró por un oído y les salió por el otro.

Al siguiente día tuve una sensación extraña, después de pasar al salón sentí escalofríos, todos estaban callados, al poco tiempo comenzó a llover cada vez más intensamente, de pronto … se empezó a abrir el suelo, los salones se hundían, se escuchaban los gritos agonizantes, todos corrían del susto, muchos cayeron de las escaleras, otros eran pisados por los demás al tratar de escapar en vano, solo yo, quien salió primero al poner atención, traté de ayudar a los demás de esa catástrofe y pocos salieron.

Al poder escapar, llamé a todas las autoridades para que fueran a la escuela para rescatar a todas las personas que ahí se encontraban. En cuestión de minutos la policía, bomberos y medios de comunicación, habían llegado.

Yo pude salvar a todos, si se lo hubiera dicho antes me hubieran tomado como loco y no me hubieran hecho caso, en fin no habría servido de nada .

Nunca olvidare esos días de escuela.

FIN

- Valores del cuento: Responsabilidad

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada DIAS DE ESCUELA aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.


EL BOQUERON VALERON

$
0
0

Poema Infantil para niños/as, escrito por: Ulica Tizaber

Era un pez salvaje,
que vivía en el océano,
no tenía plumaje,
aunque si era plano.

cuentos-infantiles-cortos-pez

Nadaba por el mar,
como pez en el agua,
era puro azar,
y venía de Nicaragua.

Se sentía contento
con el tamaño perfecto,
era un poco lento,
pero con muy buen aspecto.

Siempre todos juntos,
por el mar nadaban,
sus hermanos adjuntos,
todos se cruzaban.

Un buen día el pez,
abandonado quedó,
parecía una nuez,
de tanto calor.

El buen boquerón
a su hogar volvió,
y su nombre fraguó,
se llamaba Valerón.

FIN

Comparte este poema infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada EL BOQUERON VALERON aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

¡UNO, DOS Y TRES, ASI CUMPLIRE!

$
0
0

Poema Infantil para niños y niñas; creado por: Ulica Tizaber

Había una vez un niño,
con cara de mago
me hizo un solo guiño,
y me pareció un halago.

Cuentos-infantiles-cortos-Popi-el-nino-mago

El mago cumplía años,
ahora un patito,
subía peldaños,
era todo un hito.

Un dos, tres, así cumpliré,
en niño mayor me convertiré.
Quien quiera crecer,
que aprenda a florecer.

Ya siendo mayor,
es todo un placer,
saber que es honor
saber aprender.

FIN

Comparte este poema infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada ¡UNO, DOS Y TRES, ASI CUMPLIRE! aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

UN SUEÑO TRISTE

$
0
0

Cuento Corto para niños/as; escrito por: Santa Margarita Oropeza Gómez

Había una vez un niño que no tenía hermanos, se sentía triste porque no tenía con quien compartir, ni jugar. Un día, le preguntó a sus padres:

- ¿Porqué no tengo más hermanos?

Cuentos infantiles - Mar de sueños

Y su madre le contestó:

– “Bueno hijo, lo que pasa es que Dios no me los ha mandado.
– “Pero otros niños si los tienen”.
– “Así es hijo, pero no tienes que estar triste, porque eres un niño muy saludable, vivimos bien y somos una familia feliz.”

Al niño no le pareció muy clara la respuesta y le preguntó a otras personas, sin que nadie le contestará algo que el entendiera. Hasta que una noche, soñó que tenía muchos hermanos que corrían y saltaban por todos lados, gritaban, lloraban; y que la comida no alcanzaba para alimentarlos. Su madre trabajaba día y noche para mantener la casa y los niños limpios y veía a su padre lleno de grasa todo el día, pues no paraba de trabajar, todo era un desastre, una locura. En eso se despertó y saltó de su cama y se fue llorando al cuarto de sus padres, quienes al verlo se asustaron mucho y le preguntaron que le sucedía. El niño contestó que había tenido un sueño horrible. Abrázame mamá, abrázame papá. Ellos lo abrazaron y lo dejaron durmiendo en medio de los dos.

Al día siguiente el niño se levantó, los besó y se fue a su cuarto, allí le dio gracias a Dios por todo lo que tenía, y más nunca se sintió mal por no tener hermanos, y fue muy feliz con su pequeña familia.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada UN SUEÑO TRISTE aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

FIESTA EN EL JARDIN

$
0
0

Cuento Corto para niñ@s, escrito por: Auristela Hernandez Bont

Formando arco iris de bellos colores van las mariposas volando y en las flores llevan su sutil aroma que esparcen gustosas. En otros lugares, mientras los cocuyos se esconden ansiosos al ver al sapito pasar presuroso, la abeja susurra su bella canción.

Insectos-animados-vectorizados

Y las hormigas apenas despiertas van a buscar comida dentro de la huerta. Inquieto el bachaco se acerca al festín y el grillo tocaba su alegre violín.

En el blanco lirio se posa el gusano, tejiendo la seda con gran maestría, mientras que la araña le hace compañía.

La mariquita roja va apresuradita a buscar la torta para celebra que el sapo y la rana se van a casar.

Un ciempiés gracioso que no fue invitado porque al San Martin se la había olvidado. Grita con gran voz:

- ¡Vallan al jardín, que dentro de un rato comienza el festín!

Y por si fuera necesario lleva la luciérnaga un gran candelabro.

FIN

- Moraleja del cuento: La cooperación y la solidaridad siempre pueden hacer un mundo mejor, un lugar mejor para vivir. Los seres humanos necesitamos siempre de una mano amiga. Y las cosas pequeñas pueden ser grandes cuando todos ponemos lo mejor de nosotros mismos para ayudar.

- Valores del cuento: Amistad. Cooperación. Solidaridad.

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada FIESTA EN EL JARDIN aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

MIGUELITO, EL NIÑO GOLOSO

$
0
0

Cuento Infantil para niños, creado por: Delsy Janet QUispe Goto.

Había una vez, en un pequeño pueblo llamado Victoria, donde vivía una pequeña familia de cinco personas, el papá Roberto, la mamá Susana, el hermano mayor llamado Miguelito de siete años, su hermana Susi de cuatro y el pequeño Marco de un año.

cuentos-infantiles-cortos-tarta-cumpleanos

Un día muy temprano como todos los días se levantaron los papás y se pusieron a planear una pequeña fiesta sorpresa para Susi, que sería al siguiente día, la mamá Susana dijo:

- Voy a preparar un hermoso pastel rosa para que mi pequeña Susi pueda compartir con sus amiguitos, pero será una sorpresa, no digas nada a los niños. – Le dijo a su esposo.

Pero Miguelito estaba escondido escuchando el plan de mamá. Cuando papá se fue a trabajar Miguelito le preguntó a su mamá muy asombrado.

- ¿Mamá es verdad que vamos a tener una fiesta mañana?

- Es una sorpresa para Susi. – Le dijo su mamá.

Y le pidió que no le dijera nada a la pequeña para que sea una hermosa sorpresa, él le prometió a su mamá que no lo haría.

Al pasar el día mamá invitó a sus amiguitos de la escuela y espero que los niños se durmieran para preparar el pastel, lo decoró muy lindo, de color rosa, que era el color favorito de Susi.

Cuando ella terminó de decorar el pastel se fue a dormir muy cansada y Miguelito despertó curioso por el pastel, fue a la cocina y quedó tan sorprendido que dijo:

- ¡Oh! Es un hermoso pastel, se ve muy delicioso.

El miró a ambos lados y no había nadie, pensó que podría probarlo para saber que tal estaba, así que introdujo unos de sus deditos al pastel y se lo llevó a la boca.

- Uhmmn … Que rico esta! Bueno, si como solo un poquito por aquí mamá no se dará cuenta.

Y empezó a comer, era demasiado tarde y todos dormían, el comía. Cuando se dio cuenta ya había amanecido, el pastel estaba destrozado, él con un dolor de barriga muy fuerte sin poder caminar, lloraba por lo que había hecho.

Susi se levantó muy contenta porque por fin había llegado el día de su cumpleaños corriendo fue al dormitorio de su mamá, y su mamá la abrazó muy fuerte y le dijo:

- ¡Feliz Cumpleaños mi amor!
- Gracias mamá! – Dijo Susi.

- Sabes, tengo una sorpresa para ti.

Y Susi se puso muy feliz.

- Ven conmigo, vamos a la cocina, te voy a mostrar algo.

Y las dos fueron, se encontraron a Miguel llorando del dolor de barriga y el pastel de Susi destrozado, la mamá le preguntó que porque había hecho eso, que no estaba bien y él lloraba y le pedía a su mamá que lo perdonara. Susi se había puesto muy triste y la mamá estaba muy enfadada.

Su mamá le dio un remedio a Miguelito para el dolor de barriga y lo castigó, no podía salir al parque por un mes. Miguelito le pidió a su hermanita que lo perdonara por haberle arruinado su fiesta sorpresa.

Susi le dijo  que no se preocupara, que ya no importaba, pero estaba muy triste.
Cuando despertó papa observó lo que había pasado y vio muy triste a Susi, le dijo que no se preocupara y se fue… al regreso papá trajo un enorme pastel rosa.

Sus amigos llegaron a la casa y tuvieron una hermosa fiesta. Susi se puso muy alegre, Miguelito no pudo bajar a la fiesta porque aún le dolía su barriga de todo lo que había comido, y todos lo pasaron muy lindo.

Susi tuvo muchos regalos y Miguelito aprendió su lección, tuvo su castigo por goloso y desobediente.

FIN

- Moraleja del cuento: Nuestros malos actos pueden tener consecuencias muy graves.

- Valores del cuento: El amor, el perdón, la amistad y sobre todo el respeto.

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada MIGUELITO, EL NIÑO GOLOSO aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

EL GATO BROMISTA

$
0
0

Cuento Corto para niños y niñas, escrito por: Cristina

En un barrio muy pequeñito vivía un gato que estaba muy aburrido. Un día decidió hacer bromas a todos, así se divertiría y dejaría de estar aburrido. Pensó que haciendo muchas bromas se lo pasaría muy bien, pero a quienes se lo hacía no pensaban lo mismo.

cuentos-infantiles-cortos-el-gato-bromista

Empezó a haber un gran problema, las bromas cada vez eran más pesadas, pero él no cesaba en su particular diversión.

Pasaron varios meses y el gato seguía sin comportarse bien, entonces los animales a los que les hacía las bromas decidieron darle un escarmiento para que el gato cambiara.

El plan que prepararon todos los animalitos del bosque funcionó. A partir de ese momento ya no volvió a hacer más bromas pesadas, aprendió otra forma de divertirse junto con sus amigos animales, los cuales le ayudaron a cambiar.

FIN

- Moraleja del cuento: Trata a los demás como quieres que te traten a ti.

- Valores del cuento: Respeto. Justicia. Amistad.

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada EL GATO BROMISTA aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

EL GRANJERO JORGE Y SU TRACTOR

$
0
0

Cuento Infantil para niños, creado por: cecijorgesofi

Hola, me llamo Jorge, soy granjero, trabajo en el campo con mi tractor, es un vehículo de cuatro grandes ruedas y que desprende humo como si fuera una chimenea, lo usamos solo para el campo.

Cuentos-infantiles-el-nino-y-los-almendros

Les voy a contar mis aventuras en la granja que se llama Jardín, (porque las flores se convierten en vegetales, cuando comienzan a nacer). Todos los días me levanto temprano, desayuno la leche de la vaca que se llama Vaquita, que es de color blanco con círculos negros y como pan con queso junto a mi hija Sofía que tiene cinco años y mi mujer Cecilia.

Después de desayunar me subo al tractor para arar la tierra y luego con la ayuda de mi mujer y mi hija plantamos en los surcos las semillas de vegetales y hortalizas entre ellos el zapallo, rábano, choclo, la lechuga, la zanahoria y otros. Además contamos con una planta de frutilla que es lo que más le gusta comer a Sofía, pero de postre. Con ellas hacemos helado, cremas, etc. Trabajando todos los días la tierra poseemos alimento todos los días. De lo que nos tenemos que preocupar es de la lluvia, porque si llueve mucho podemos perder toda la cosecha y no tendríamos que comer, una vez nos pasó y nos tuvimos que ir a lo de la abuelita. El campo es muy grande como el jardín de infantes que estudia Sofía, les contaré como es.

Al lado de la tranquera, que divide todo lo que está sembrado, está la casa de la familia, que es de color amarillo con chapas rojas y con una gran chimenea para abrigarnos en invierno, cuando hace frío, le ponemos maderas y leñas, a veces Cecilia cocina ricas sopas sobre ellas. Pero yo soy el que más cocina, fideos, tartas, pero la comida preferida de Sofía es fideos con pollo.

Cuando llega la tardecita nos juntamos en el comedor para cenar, miramos la televisión un poquito para luego levantarnos temprano cuando canta el gallo para volver a la tarea de la granja.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada EL GRANJERO JORGE Y SU TRACTOR aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.


SINFOROSO Y TIERRA CUIDAN DEL PLANETA

$
0
0

Cuento Infantil para niñ@s, creado por: Nadine (9 años) (Benidorm)

Había una vez un planeta llamado Sinforoso que conocía al planeta Tierra, que era su mejor amigo, siempre jugaban juntos.

Un día……….dos extraterrestres llamados: Pipi y Popo aparecieron en el planeta Tierra.

cuento-infantil-cuidar-el-planeta

Estaban muy furiosos porque el planeta Tierra era muy hermoso, con esas flores, esos árboles…etc., y el suyo en cambio estaba muy sucio y era feo.

Decidieron destruir con basura, todo el planeta Tierra. Empezaron a tirar basura por todas partes: trozos de pollo, bolsas, cajas de cartón, botellas de cristal…etc. Tiraron de todo y además disfrutaban mucho haciéndolo.

En un momento el suelo estaba lleno de tantas cosas feas, que el planeta empezaba a oler mal y a tener un aspecto de sucio y muy muy feo.
Sinforoso que estaba viendo de lejos, todo lo que hacían los extraterrestres, decidió idear un plan. Este plan era seguir a los malhechores.

Escucharía su plan maléfico y también las armas que iban a utilizar para convertir el planeta Tierra en uno de los más feos planetas de toda la galaxia.
Tierra y Sinforoso decidieron esperar a que aparecieran estos malvados extraterrestres. El planeta Tierra estaba muy asustado pero Sinforoso estaba furioso y nervioso. Poco a poco el tiempo fue pasando y nuestros amigos, Sinforoso y Tierra se estaban cansando de esperar, pero de repente Sinforoso vio una nave espacial que se acercaba.

Sinforoso nervioso cogió su escoba, el producto estrella, la fregona, el esparadrapo, sus bolsas de basura y………….

Pipi y Popo llegaron a la tierra en un instante y empezaron a tirar pieles de plátanos, manzanas podridas, latas de coca cola y muchas cosas más.

Sinforoso sabía que no eran fáciles de atrapar a esa clase de alienígenas. Eran de una raza llamada “pantincontis”. Eran unos corredores natos, ultra sónicos.

Sinforoso cogió una jaula camaleón, que sirve para coger camaleones, y cuando estaban dentro de la jaula….. ¡¡¡¡¡¡Plas!!!!!!! Encerrados.

Entonces Sinforoso, muy enfadado, les preguntó:

- ¿Porqué hacéis esto?

Y los alienígenas contestaron:

- Porque nosotros estábamos celosos de vuestro planeta tan limpio y bonito.

Sinforoso empezó a sentirse mal al ver como los extraterrestres lloraban y les dijo:

- ¿Qué tal si probáis algo nuevo?

Los extraterrestres extrañados preguntaron: – ¿Algo nuevo?

- Sí. – Dijo Sinforoso.

- ¿Y qué sería? – Preguntaron ellos.

Sinforoso les explicó que podrían limpiar el planeta en lugar de ensuciarlo.

Ellos contestaron: - Nunca lo hemos probado. Parece buena idea, pero…

- ¿Pero qué? – Preguntó Sinforoso.

Nuestro planeta es muy grande y hay mucha, mucha basura.
Sinforoso les contestó:

- No pasa nada, cuando se lo explique a Tierra podremos empezar a limpiar todos juntos.

Y así fue como los extraterrestres, Sinforoso y Tierra se pusieron manos a la obra.

Pipi y Popo se disculparon y Tierra y Sinforoso se sintieron muy bien. Hicieron una deliciosa barbacoa y fueron amigos para siempre.

Y colorín colorado este cuento ya se ha acabado

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada SINFOROSO Y TIERRA CUIDAN DEL PLANETA aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

LAS HORMIGAS

$
0
0

Poema Infantil para niños/as, escrito por: Gabriela Ramos

Se fueron de fiesta
todas las hormigas
al tronco del árbol

Cuento la hormiga y el grano


mullido de un oso.
Que malabarista
y tuerto de un ojo.
Es tan atrevido
y tan bullicioso
que realiza eventos
cerca de un arroyo
Porque cosa extraña
él duerme muy poco.

Vestidas de gala
Con trajes rugosos
diademas y gafas
sombreros y bolsos
chalinas con medias
tacones lustrosos.
mejillas rosadas
y labios muy rojos.
Pestañas rizadas
el pelo colocho
y la grandecita
peinada de moño.

Como son golosas
goloso es el oso,
como son hormigas
se comen de un sorbo.
Galletas y queques
helados en polvo
dulces de canela
sorbetos de coco!!!
Y de una en una
con mucho alboroto
pruebita a pruebita
van probando todo.

Se acaba la fiesta
se ha dormido el oso!!!!
ronca panza arriba
lo arrulla el gran tronco.
Y aquellas hormigas
de enagua y rebozo
se dan media vuelta
y en una filita
bajan por su lomo.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada LAS HORMIGAS aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

CUENTO PARA UN BEBE…

$
0
0

Cuento Corto para niños, escrito por: Salima Jurado Gimeno

En el verde y floreado jardín de una casita situada a las afueras de una bonita aldea llamada Los Marcos, una madre risueña le decía a su bebé:

cuento-para-un-bebe

- Este es tu cuento, lo haces tú todo el tiempo, mi vida… Lo construyes con tus sonrisas, que día tras día arrancan mis mil caricias. Sujetas mis dedos meñiques con tus diminutas manos y me tiembla el alma de alegría. Yo también río, mientras pedaleas sin parar en el aire con tus piernecitas. Tus ojos tienen dulzura, un lago entero repleto de dulzura que no me canso de contemplar, mírate, mírala… Así, despacito, escribes los renglones de este cuento, moviendo la molla de tu barriguita. Lleva mucho amor tu cuento. Me gusta leerte…porque te quiero. Este es tu dulce cuento, un cuento grande escrito por ti, tan pequeño”

Cuando la madre pronunció la última frase, la alegría que tenía dentro rezumaba en sus ojos, ahora desbordantes de felicidad; y colorín, colorado… este cuento continúo todos los días de su vida mientras el bebé crecía y crecía…

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada CUENTO PARA UN BEBE… aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

LA PISCINA DE AGATHA

$
0
0

Cuento Corto para niñ@s, creado por: Ulica Tizaber

Agatha era una niña que vivía en un chalet con piscina, un poco retirado de la ciudad donde tenía su colegio. Todos los días volvía de clase corriendo con mucho calor y con muchas ganas de llegar, ponerse el bañador y darse un chapuzón.

Cuentos-cortos-Los-ninos-en-la-piscina1


Cuando se celebró la fiesta de fin de curso y ya no había clases, Agatha se despertaba por las mañanas un poco desanimada. Echaba de menos a sus amigos, y necesitaba alguna actividad parecida a las de clase para estar más despierta durante el día.

Habló con sus padres y les dijo:

- “Papá y mamá, desde que terminé el curso me siento triste y sola. He pensado que me vendría bien hacer deberes por las mañanas, y si me dais permiso, ¿puedo invitar a mis amigos a la piscina por las tardes?”.

Los padres se sintieron muy orgullosos de su hija, se veía que era responsable al mismo tiempo que una niña, y eso les conmovió y le dijeron:

- “Agatha, eres una niña excepcional, si quieres por las mañanas repasas lo que has dado durante el curso, y cuando nosotros volvamos de trabajar, lo vemos juntos, y ¡por supuesto que puedes invitar a quien quieras!”.

Agatha estaba radiante de felicidad, enseguida se marcó un plan de estudios matutinos, y habló con sus compañeros de clase para invitarlos a ir a casa por las tardes.

Todos estaban en la misma situación que Agatha, y cuando se reunieron la primera tarde en la piscina y comentaron lo que hacían por las mañanas, Agatha se sintió orgullosa al haber dado la idea de repasar todas las materias del curso, ya que los demás no sabían como ocupar el tiempo.

Así fue pasando el verano, y los de la clase de Agatha eran los que más habían aprendido de cualquier asignatura, y los que más se habían bañado en la piscina. Además, todos habían aprendido a compartir y dialogar, a ser mejores personas, y a disfrutar con lo que se tiene, siendo siempre felices.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada LA PISCINA DE AGATHA aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

LA CAJA TONTA DE MELQUIADES

$
0
0

Cuento Infantil para niños y niñas, creado por: Ulica Tizaber

Había una vez un señor que se llamaba Melquiades y que constantemente estaba sentado mirando una caja. Melquiades sin saber muy bien porqué, estaba hipnotizado por la caja, y era de tal gravedad su caso, que desconocía cuándo su salud estaba en riesgo.

cuentos cortos - menos tele y mas juguetes educativos


Así pasaban los segundos, los minutos, las horas, los días, las semanas, y Melquiades seguía igual que siempre, mirando la caja, y sin hacer avances de ningún tipo. Todos lo que veían la situación se quedaban extrañados al ver que un señor aparentemente inteligente, estuviera sentado delante de esa caja sin hacer nada más.

Un día, una señora con sombrero de plumas se acercó a Melquiades y le dijo:

- “Me gustaría ayudarte, pero antes tengo que saber qué interés le ves a estar sentado todo el día delante de esa caja”.

Melquiades desvió la vista un segundo para ver quién le había interrumpido de su concentrada actividad, puso cara de pocos amigos, y sin contestar volvió a mirar a su caja.

La señora del sombrero de plumas, disgustada por la actitud de Melquiades, pasó por delante de la caja para molestarle, y éste, al contrario de lo que la señora pensó, se levantó y dijo:

- “Ya lo tengo. Acabo de descubrir la televisión. Gracias señora”.

Hasta ahora había estado sentado sin moverse y sin pestañear, mirando una caja vacía, de la que esperaba le saliese la inspiración para inventar algo, ya que Melquiades era un inventor loco, de esos que hay en todas las ciudades.

Melquiades al ver las plumas del sombrero de la señora pasar por delante de su caja, se dio cuenta de la magnitud del invento, las plumas habían sido reveladoras en su trayectoria de inventor, Melquiades creó la famosa televisión, también llamada caja tonta, ya que lo da todo hecho, y solo hay que mirarla.

Se hizo de oro creando muchas televisiones, fue otro a partir de aquel hito. Pero también tuvo clara una cosa, si él había estado huraño y sin vida delante de la caja vacía durante mucho tiempo hasta encontrar la inspiración, no iba a permitir que le pasara a ninguna persona más, así que el lema de su marcca de televisiones fue:

- “Mirar la televisión es bueno siempre que nos inspire algo, que no nos cambie el humor, y que nos sirva para aprender cosas nuevas e inventar ideas creativas. El tiempo delante de la caja tonta debe ser mínimo, para que la imaginación no se marchite”.

Y asÍ fue como Melquiades se hizo famoso en el mundo entero por haber creado la televisión, y por preocuparse porque los demás no pasaran por la etapa de anonadamiento que pasó él de manera innecesaria.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada LA CAJA TONTA DE MELQUIADES aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

¡UN BUEN DESAYUNO!

$
0
0

Cuento Corto para niños; escrito por: Ulica Tizaber

Clara por las mañanas se despertaba siempre de mal humor. Unas veces era porque se había quedado dormida bastante tarde la noche anterior, o porque había estado tosiendo toda la noche, o porque tenía hambre por haber cenado poco.

cuentos-infantiles-cortos-desayuno
El caso era que todos los días eran iguales. Ella se vestía, se peinaba, iba a la cocina a desayunar, y al rato, otra vez se ponía de mal humor porque no quería desayunar. Los padres de Clara estaban desesperados con la niña.

- “Si desayunara algo, el mal humor se le quitaría de inmediato”, – decían entre ellos.

Después de tantos días seguidos con la misma cantinela, los padres de Clara se aburrieron, y dejaron que Clara hiciese lo que le pareciese, con ocho años ya era mayorcita para saber lo que tenía que hacer.

Un día la niña ni se levantó de la cama, estaba muy débil y no tenía fuerza para vestirse ni peinarse. Los padres asustados, llamaron al médico, y cuando éste llegó y la exploró, le dijo a Clara:

“Clara, eres mayor para unas cosas y una bebé para otras. Yo creo que deberías comportarte como una mayor siempre. ¿Sabías que la comida más importante del día es el desayuno?”.

La niña con los ojos muy abiertos, intentaba asimilar las palabras del médico, y siguió escuchando:

- “Después de tantas horas sin comer, el cuerpo y el cerebro se levantan con mucha hambre. Hay que hacer un desayuno fuerte para darles fuerza y energía, y seguir haciendo cosas el resto del día. Sin un buen desayuno, estamos perdidos”.

Clara entonces preguntó:

- “¿Y si tomo un vaso de leche con galletas es suficiente?”

El médico con una media sonrisa le contestó:

- “Nada de eso. Un buen desayuno consta de un zumo de naranja, un vaso de leche con azúcar y cereales, una pieza de fruta, una tostada con aceite, y como premio, una onza de chocolate”.

Clara comenzó a pensar en esa comida tan rica, y le empezó a sonar la tripa de hambre. Se levantó con mucha diligencia, se vistió y corriendo fue a desayunar. Sus padres agradecieron al médico su intervención, y le dijeron que ellos también harían un buen desayuno por las mañanas.

A partir de entonces, Clara y sus padres desayunaban de todo, y salían de casa cargados de energía para afrontar el día con buen humor y alegría. Clara ese día escribió una redacción en clase que se titulaba: - ”¡Un buen desayuno!”.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada ¡UN BUEN DESAYUNO! aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

CAMITA, CAMITA, ¡QUE SUEÑO TENGO!

$
0
0

Poesía Infantil para niñ@s, creada por: Ulica Tizaber

Tengo una camita
de color marengo,
es muy pequeñita,
así me sostengo.

Cuentos infantiles - Mar de sueños

Me gusta dormir,
con Telo, mi muñeco
y así descubrir,
todo lo que sueño.

Antes de acudir,
a mi sueño atento,
suelo añadir,
un bonito cuento.

Camita, camita,
¡qué sueño tengo!,
eres muy bonita,
de color marengo.

FIN

Comparte este poesía infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada CAMITA, CAMITA, ¡QUE SUEÑO TENGO! aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.


EL CUENTO DE LAS PREGUNTAS

$
0
0

Cuento Infantil para niños, escrito por: Ulica Tizaber

En la villa de las preguntas sólo había seis habitantes. Cada pregunta vivía en una choza, pero todas se conocían y se querían mucho.
La choza de Qué, era la más pequeña, y al mismo tiempo la que más cosas tenía en su interior,

cuentos-infantiles-cortos-el-libro-aburrido

cuando Qué salía a trabajar a las frases, aportaba una amplia visión de lo que se quería preguntar.

Quién era la más exclusiva, a Quién sólo le hacían caso los nombres propios y los pronombres, y se sentía muy orgullosa por ello, aunque a veces se sentía algo desplazada porque parecía que le faltaba algo.

Los lugares siempre los llevaba Dónde, que iba de aquí para allá buscando objetos perdidos y dando orientaciones a los extranjeros para que encontraran los sitios. Dónde era un poco despistada, y había ocasiones en las que confundía a las demás preguntas.

El tiempo le preocupaba mucho a Cuándo, siempre obsesionada por la hora, los minutos, los retrasos y las planificaciones de todas las actividades de la villa. Cuándo estaba un poco estresada, pero entre las demás preguntas le ayudaban a tranquilizarse.

Cómo era una de las más complicadas, ya que explicar procedimientos y maneras de actuar era complicado, pero saber preguntarlo tenía un mayor nivel de dificultad. Cómo intentaba ser clara y directa al hablar, y cuando no lo conseguía había malentendidos que ensombrecían las relaciones con las demás preguntas.

En el palacio de la villa vivía Porqué, era la más poderosa de todas. La pregunta era una gran señora con años de experiencia, lo cual le daba un aire de majestuosidad que ninguna de las demás preguntas podrían alcanzar nunca. Porqué preguntaba todo lo que las demás no obtenían como respuesta.

Un buen día las preguntas de la villa hicieron una barbacoa en el jardín, y pusieron en común todas las dificultades y dudas que cada uno se encontraba por separado en sus frases. Entre todas se escucharon y ayudaron a sentirse mejor y menos solas, y como vieron que el sentimiento de soledad era algo bastante arraigado, decidieron irse una vez a la semana a convivir al palacio de Porqué.

Todos los viernes para finalizar la semana fuerte de trabajo, se reunían y construían una frase gigante que les hiciera sentirse importante a todas. Cada semana iban mejorando la construcción, hasta que un día concluyeron que la frase que habían creado era el resumen a toda su trayectoria y la dejaron como lema de la villa.

- “¿Porqué las preguntas siempre saben Cuándo son apropiadas para preguntar Quién o Qué debe actuar para explicar Cómo se llega a la pregunta Dónde?”.

En este lema todas eran igual de importantes a ojos de los lectores, y ellas como preguntas fundamentales del lenguaje, se sentían inteligentes, plenas de alegría y compañeras del resto de palabras. Vivieron durante muchos siglos, y siempre, siempre, siempre fueron felices.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada EL CUENTO DE LAS PREGUNTAS aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

¡TUTTI FRUTTI!

$
0
0

Cuento Infantil para niños, escrito por: Ulica Tizaber

- “¿A qué saben los helados más ricos del mundo entero?”, – le preguntó Piluca a Tinoco.
- “¡A tutti frutti!”, – le contestó Tinoco.

Era verano y todos los niños de la urbanización esperaban el momento de la tarde en el que sus

cuentos-infantiles-cortos-helado-tutti-frutti

padres les deleitaban con un gran helado de cucurucho de diferentes sabores. Unos niños eran muy clásicos y tomaban el helado de chocolate y vainilla, otros de menta y limón, de pistacho, de leche merengada, y dos de ellos, Piluca y Tinoco, lo tomaban siempre de tutti frutti.

La receta del tutti frutti era un secreto en esa heladería, aunque por el nombre del helado se podía intuir de qué estaba hecho, el sabor era un auténtico misterio, sabía a frutas, pero no se sabía a cuales.

Un día, todos los niños quisieron probar el helado de tutti frutti, y Rita, la heladera se quedó sin ningún recipiente para el día siguiente, tendría que elaborar más esa noche. Los niños se enteraron del trabajo de Rita, y se escondieron dentro de la heladería cuando ésta ya había cerrado el local.

Muy callados y atentos observaban los pasos que Rita iba dando. Ya tenía la leche mezclada con el azúcar en un gran recipiente, y dijo sonriendo:

- “Ahora empieza el festival de color y sabor, ¡que vivan las frutas!”.

En pequeños envases por separado comenzó a batir sandía, melón, plátano, melocotón, uvas, pera, manzana, naranja, mandarina, cerezas, níspero, mango, kiwi, fresas, pomelo, piña, ciruelas, moras, y un ingrediente que a todos los niños sorprendió, aguacate. Todos esos purés de frutas los mezcló con la leche y el azúcar, removió muy bien hasta conseguir el color rosado de su helado de tutti frutti, y metió el gran recipiente en el congelador.

¡Habían descubierto la receta secreta de Rita!.

Al día siguiente, los niños muy emocionados iban a la heladería con una sonrisa dibujada en la cara que Rita no sabía como interpretar.

- “Estarán contentos porque están de vacaciones”, – pensó Rita.

Cuando Tinoco y Piluca pidieron su helado de tutti frutti, lo pidieron sin ilusión, y la heladera les preguntó:

- “Los demás niños están muy contentos, y vosotros así de tristones, ¿qué habéis averiguado?”.

Por la pregunta de Rita, Piluca y Tinoco sabían que la heladera sabía que todos conocían la receta secreta de su helado estrella. No sabían qué cara poner, Rita les había descubierto, se sonrojaron y Rita les dijo:

- “La receta del tutti frutti nunca ha sido un secreto, siempre la he hecho con todas las frutas que conozco, así que no os preocupéis porque no me he enfadado. Al contrario, estoy mucho más contenta porque gracias a vosotros y a vuestra pasión por el sabor del tutti frutti, todos los demás niños sólo quieren tomar ese helado, y es buenísimo para la salud”.

Tinoco y Piluca se quedaron tranquilos, Rita era una gran persona que sabía hacer riquísimos helados de tutti frutti, y sobretodo se sintieron muy contentos por haber colaborado en que a todos los niños les gustaran las frutas.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada ¡TUTTI FRUTTI! aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

LA FLAUTA MAGICA DE ESTELA

$
0
0

Cuento Corto para niños/as, creado por: Ulica Tizaber

Estela era profesora de música de una escuela infantil para todos los cursos. Todos los días todas las clases tenían media hora de música con Estela, y en ese tiempo les enseñaba a los niños a solfear, a escuchar, a tocar diferentes instrumentos y a disfrutar de las melodías clásicas

cuentos-infantiles-cortos-musica

de diferentes compositores. El día se le pasaba volando.

Las clases eran muy amenas y emotivas, Estela llegaba con un instrumento o una partitura, y los niños podían palpar la música de cerca y aprender de su armonía. El momento que más disfrutaba Estela era en el que los niños se abstraían con la música y se quedaban obnubilados escuchando algo que gustaba a sus oídos.

Un día a Estela se le ocurrió llevar a la clase de los mayores una flauta, era un instrumento de viento que nunca antes ningún niño había visto, y les encantó el sonido que emitía y la melodía que aportaba al ambiente. Cuando terminó el día, Estela salió corriendo de la escuela porque tenía una cita médica, y se olvidó de la flauta. Se acordó de que se la había olvidado al poco de salir, pero ya no le daba tiempo a volver a por ella, así que pensó:

- “Como les ha gustado tanto, mañana volvemos a trabajar con la flauta”.

Al día siguiente, Estela llevaba un plan en la cabeza, uniría a todas las clases de todas las edades para su sesión musical. Y así lo hizo. Nada más empezar a mostrar la flauta a los más pequeños que aún no la habían visto, un sonido muy agradable salió del instrumento. Los niños se quedaron estupefactos, con los ojos muy abiertos miraban a Estela y a la flauta alternativamente, como si Estela fuera una maga.

La profesora fue la primera sorprendida, desconocía lo que estaba sucediendo, y no quiso hacer mucho caso para no desconcentrarse. Siguió con su explicación musical, y de nuevo la melodía. Esta vez, Estela se quedó igual de sorprendida que los niños, y todos con cara de sorpresa, comenzaron a aplaudir al son de la melodía que sonaba, para ver que pasaba después.

La flauta comenzó a girar mientras cambiaba de color y se volvía de color rojo, la música que salía de su interior era cada vez más bonita, y nadie quería perderse esa experiencia. Acudieron el resto de profesores y el director de la escuela, que no daba crédito a lo que veía y oía.

- “¡Es una flauta mágica!”, – gritaron los mayores.

Estela no entendía lo que estaba sucediendo.

Poco después, la melodía iba sonando más despacio, y de nuevo la flauta se tornaba del original color crema. De repente, quedó posada en mitad de la sala grande con todos los ojos de la escuela puestos en ella. Estela se levantó y aún con cara de sorpresa, dio una explicación que en ese momento era la única que podía encajar en lo sucedido.

- “Anoche fue la primera vez que una flauta dormía en una escuela infantil, y como sabemos que los instrumentos tienen sentimientos, la flauta ha querido agradecernos a todos los que hacemos posible la música, la buena acogida y las buenas sensaciones que le hemos transmitido en este tiempo que hemos compartido con ella”.

A partir de entonces, la flauta mágica era el símbolo y el nombre de la escuela infantil, y todos los niños que salían graduados de la escuela, conocían todos los intrumentos, sabían solfear y tocar algunos de ellos, y tenían una sensibilidad especial a las melodias de las flautas.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada LA FLAUTA MAGICA DE ESTELA aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

DRAGONCETE, EL FLOTADOR GIGANTE

$
0
0

Cuento Corto para niños/as, escrito por: Ulica Tizaber

Había una vez un flotador muy grande de color amarillo que estaba deshinchado y guardado en el altillo de un armario. Cada vez que alguien abría ese armario, Dragoncete, que así se llamaba el flotador, tenía la esperanza de que se lo fueran a llevar a otro sitio donde él pudiera

Cuentos-cortos-Los-ninos-en-la-piscina1

extenderse y disfrutar del agua, que para eso era un flotador.

Pero eso nunca ocurría, y Dragoncete pasaba los días intentando entretenerse con las pelusas que pasaban por el armario, o contando las veces que alguien exclamaba:

- “Este flotador o se usa o se tira a la basura”.

Un buen día, Dragoncete se despertó antes por la mañana y muy dispuesto se puso a investigar por las rendijas del altillo. Había un niño mirando hacia arriba que parecía tener ganas de jugar con Dragoncete, pero éste no le hizo mucho caso, y prefirió quedarse de nuevo quieto en el altillo.

Al poco tiempo, el mismo niño que se había quedado con la incógnita, consiguió mirar dentro del armario, y vio a Dragoncete, con ganas de conocer mundo y compatir experiencias. ¡Y así fue!. El niño llevaba siempre de la mano a Dragoncete, y los dos aprendían muchas cosas juntos.

El objetivo de Dragoncete se vio cumplido desde el momento en que lo inflaron y lo pusieron encima del agua de una piscina.

El niño comenzó a utilizar a Dragoncete como colchoneta cómoda para dormir la siesta, y lo que se produjo entre el flotador y el niño fue una conexión muy potente entre dos amigos que siempre luchaban por sentirse felices y hacer sentir bien a los demás, a pesar de que no siempre había agua, que tanto le gustaba a Dragoncete, y el niño la mayoría de las veces dormía la siesta en su cama, por órdenes de sus padres.

Ambos aprendieron que las cosas no siempre salen como uno quiere, y que hay que amoldarse a las circunstancias para vivir la vida de la manera más alegre y comprometida posible.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada DRAGONCETE, EL FLOTADOR GIGANTE aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

LA BOCINA MOC MOC

$
0
0

Cuento Infantil para niñ@s, escrito por: Ulica Tizaber

Moc Moc era una bocina que estaba en una bicicleta de paseo de un niño llamado Manolo. La bocina era muy buena, y se preocupaba por no ir haciendo ruido innecesariamente, pero Manolo era un poco travieso, y en cuanto sus padres se despistaban, el niño aprovechaba para tocar a

cuentos-infantiles-cortos-bicicleta

Moc Moc y montar un pequeño escándalo allá por donde pasaba.

Un día Moc Moc se resfrió y se puso muy enferma, ya que la noche anterior la había pasado en la calle. Manolo se había portado mal y sus padres lo habían subido a casa, y se olvidaron de la bicicleta por completo.

Al día siguiente, cuando Manolo fue a buscar a Moc Moc y comprobó que no sonaba bien, se puso muy triste. Ya no podía tocar su bocina porque sonaba así:

- “Nic Nic”, – y ese sonido a Manolo no le gustaba para Moc Moc.

Entonces, el niño decidió cuidarla para que mejorase pronto y volver a salir corriendo en bicicleta tocando la bocina. Estuvo varios dias dándole miel con limón, le regañaba si Moc Moc intentaba hablar más alto de lo normal, y todos los días la subía a casa después de jugar para que durmiera bajo un techo y no a la intemperie.

Moc Moc fue recuperando la salud muy gradualmente, y cuando ya estuvo bien del todo, se hacía la callada porque veía que Manolo iba a volver a las andadas y montaría escándalo diariamente, pero cual fue su sorpresa cuando un día que no se acordó de quedarse callada, Manolo lo único que le dijo fue:

- “¡Moc Moc, si ya estás curada!, que ilusión me hace saber que ya no te encuentras cansada ni enferma”.

En ese momento, Moc Moc se dio cuenta de que su dueño había madurado. Manolo había entendido que tocar la bocina y hacer ruido innecesariamente era algo que no beneficiaba a nadie, ni a él mismo porque luego le dolían los oídos, ni a los demás, porque se les molestaba, ni al medio ambiente, que también necesitaba silencio y tranquilidad.

FIN

Comparte este cuento infantil con tus amigos en Facebook, Google+ y Twitter con los botones que encontrarás al final del cuento. ¡Gracias!

La entrada LA BOCINA MOC MOC aparece primero en Cuentos Infantiles Cortos.

Viewing all 836 articles
Browse latest View live